Archivo de la categoría 'Certification

publicado por | en Blog, Certificación | Comentarios desactivados en EN 352 Explained – Hearing Protection Standard

La norma EN 352 es un conjunto de normas europeas que especifican los requisitos y métodos de ensayo para diversos tipos de dispositivos de protección auditiva (HPD) utilizados en entornos laborales y recreativos. Estas normas están diseñadas para garantizar la eficacia y seguridad de los productos de protección auditiva y proporcionar un marco común para fabricantes, organismos reguladores y usuarios de toda Europa. ES 352 abarcan una serie de dispositivos de protección auditiva, como tapones, orejeras y tapones para el conducto auditivo.

A continuación se resumen algunos aspectos clave de ES 352:

EN 352-1: Orejeras

Esta parte de la norma cubre los requisitos para las orejeras. Especifica los criterios de reducción del ruido, comodidad y durabilidad. Las orejeras suelen estar diseñadas para cubrir toda la oreja y se sujetan mediante una diadema.

EN 352-2: Tapones para los oídos

La norma EN 352-2 establece los requisitos que deben cumplir los tapones para los oídos, que son pequeños dispositivos diseñados para introducirse en el canal auditivo. Esta norma aborda aspectos como la reducción del ruido, el ajuste y la comodidad.

EN 352-3: Orejeras acopladas a un casco de protección industrial

Esta parte de la norma se centra en las orejeras que se integran en los cascos de seguridad industrial. Define los requisitos para la combinación de protección auditiva y protección de la cabeza.

EN 352-4: Orejeras dependientes del nivel

Las orejeras dependientes del nivel están diseñadas para proteger al usuario de ruidos de alto nivel, permitiéndole al mismo tiempo oír sonidos de nivel más bajo, como el habla o señales de advertencia. Esta norma establece requisitos y criterios de rendimiento para tales dispositivos.

EN 352-5: Orejeras con reducción activa del ruido

Las orejeras con reducción activa del ruido (ANR) utilizan tecnología electrónica para anular o reducir el ruido. La norma EN 352-5 especifica los requisitos y métodos de ensayo para las orejeras ANR.

EN 352-6: Orejeras con entrada de audio eléctrica

Las orejeras con entrada de audio eléctrica permiten a los usuarios escuchar fuentes de audio externas a la vez que proporcionan protección auditiva. Esta norma describe los requisitos y procedimientos de ensayo para estos dispositivos.

EN 352-7: Tapones dependientes del nivel

Similares a las orejeras dependientes del nivel, los tapones dependientes del nivel ofrecen una protección variable en función del nivel de ruido. La norma EN 352-7 regula los requisitos y métodos de ensayo de este tipo de tapones.

EN 352-8: Tapones de audio para espectáculos

Esta norma se refiere a los tapones diseñados para fines recreativos o de ocio, como conciertos o discotecas. Aborda los requisitos de reducción del ruido y calidad del sonido.

EN 352-9: Orejeras con reducción activa del ruido

La norma EN 352-9 se centra en las orejeras equipadas con tecnología de reducción activa del ruido y especifica los requisitos para estos productos.

Es esencial que los fabricantes se ajusten a estas normas a la hora de diseñar y producir dispositivos de protección auditiva. Además, los empresarios y usuarios deben seleccionar y utilizar protectores auditivos que cumplan estas normas para garantizar la seguridad y eficacia de las medidas de protección auditiva en diversos entornos ruidosos. Siga siempre las instrucciones del fabricante para ajustar y utilizar correctamente los dispositivos de protección auditiva, a fin de proteger su oído de forma eficaz.

publicado por | en Certificación | Comentarios desactivados en ANSI Z89.1: Protecting Heads in the Workplace

ANSI Z89.1
ANSI Z89.1

In the world of workplace safety, the protection of the head is paramount. When it comes to safeguarding the heads of workers from a myriad of occupational hazards, ANSI Z89.1 stands as a beacon of safety standards. ANSI Z89.1, developed by the American National Standards Institute (ANSI), is a critical standard that sets the requirements for industrial head protection, specifically hard hats and safety helmets. In this article, we will explore the significance of ANSI Z89.1 and its role in ensuring workplace safety.

1. 1. Objeto y ámbito de aplicación

ANSI Z89.1 is a comprehensive standard that focuses on head protection equipment used in various industries and occupational settings. The primary purpose of this standard is to establish a consistent framework for the design, testing, and performance of hard hats and safety helmets. These protective helmets are essential for safeguarding the heads of workers in environments where head injuries may occur due to falling objects, impact, electrical hazards, or other potential dangers.

2. Tipos de protección

ANSI Z89.1 covers a wide range of protective headgear, including:

Type I Helmets: Designed to provide protection to the top of the head, they are commonly used in situations where falling objects are a risk.

Type II Helmets: Offering protection both to the top and sides of the head, they are suitable for environments where lateral impact is a concern.

3. Requisitos de diseño

The standard outlines stringent design requirements for hard hats and safety helmets. These requirements ensure that the headgear provides effective protection while also being comfortable and practical for extended wear. Design factors include impact resistance, shock absorption, electrical insulation, and suspension systems.

4. Procedimientos de ensayo

Helmets that comply with ANSI Z89.1 must undergo rigorous testing procedures to verify their compliance with the standard. These tests evaluate various aspects of performance, including impact resistance, electrical insulation properties, and suspension system effectiveness.

5. Marcado y etiquetado

Productos que cumplen los ANSI Z89.1 standard are marked and labeled accordingly. These markings include information about the manufacturer, product model, and compliance with the standard. Users can refer to these markings to ensure they are selecting suitable headgear for their specific workplace needs.

6. Seguridad en el lugar de trabajo

ANSI Z89.1 compliant hard hats and safety helmets are essential for maintaining workplace safety in various industries, including construction, manufacturing, and utilities. Employers are often required to provide and enforce the use of ANSI-compliant head protection to reduce the risk of head injuries in hazardous work environments.

7. Compatibilidad

ANSI Z89.1 is compatible with other workplace safety standards and regulations, ensuring that head protection can be integrated seamlessly into broader safety protocols and personal protective equipment (PPE) requirements.

En resumen, ANSI Z89.1 is a critical American standard that sets the benchmark for the design, testing, and performance of hard hats and safety helmets used in a variety of work environments. Compliance with this standard is essential for ensuring the safety and well-being of workers who face the risk of head injuries due to occupational hazards. ANSI Z89.1 underscores the importance of comprehensive safety measures in the workplace and serves as a vital component of occupational safety and health programs.

publicado por | en Blog, Certificación | Comentarios desactivados en EN 397: European Standard for Industrial Safety Helmets

La EN 397 es una norma europea que establece las especificaciones y requisitos de los cascos de seguridad industrial. Estos cascos son equipos de protección esenciales diseñados para salvaguardar la cabeza de los trabajadores en diversos entornos industriales y profesionales de toda Europa. ES 397 garantiza que los cascos de seguridad cumplen estrictos criterios de diseño, ensayo y prestaciones. He aquí un resumen de ES 397:

1. 1. Objeto y ámbito de aplicación

ES 397 se centra principalmente en los cascos de seguridad utilizados para proteger la cabeza de las personas que trabajan en industrias y ocupaciones en las que pueden producirse lesiones en la cabeza. La norma tiene por objeto establecer un marco coherente para el diseño, las pruebas y el rendimiento de los cascos de seguridad industrial.

2. Tipos de protección

Esta norma cubre una gama de cascos de protección, incluidos los cascos de protección y los cascos de seguridad. Estos cascos están diseñados para proteger la cabeza contra diferentes tipos de riesgos que se encuentran comúnmente en la industria, la construcción y entornos de trabajo similares.

3. Requisitos de diseño

ES 397 esboza los requisitos de diseño de los cascos de seguridad industrial, garantizando que proporcionen una protección completa a la vez que resultan cómodos y fáciles de usar. Estos requisitos abarcan factores como la resistencia a los impactos, la absorción de impactos y el rendimiento de la correa de la barbilla.

4. Procedimientos de ensayo

Cascos de seguridad que cumplan ES 397 deben someterse a rigurosos procedimientos de ensayo para verificar su conformidad con la norma. Estas pruebas evalúan diversos aspectos del rendimiento, como la resistencia al impacto, la resistencia a la penetración y la resistencia a las llamas.

5. Marcado y etiquetado

Productos que cumplen los ES 397 deben marcarse y etiquetarse en consecuencia. Estas marcas suelen incluir información sobre el fabricante, el modelo del producto y el cumplimiento de la norma. Estas marcas ayudan a los usuarios a identificar los arneses adecuados para sus necesidades específicas.

6. Seguridad en el lugar de trabajo

Cumplimiento de ES 397 es esencial para mantener la seguridad en el lugar de trabajo en Europa. A menudo se exige a los empresarios que proporcionen y hagan cumplir el uso de ES 397 para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza en entornos de trabajo peligrosos.

7. Compatibilidad

ES 397 es compatible con otras normas europeas de seguridad en el lugar de trabajo, lo que permite un enfoque global de la protección de los trabajadores. Esta compatibilidad garantiza que diversos aspectos de los equipos de seguridad, como la protección ocular, la protección respiratoria y la protección auditiva, puedan combinarse eficazmente para mejorar la seguridad general en el lugar de trabajo.

En resumen, ES 397 es una norma europea fundamental que establece los requisitos que deben cumplir los cascos de seguridad industrial utilizados en diversos entornos de trabajo. El cumplimiento de esta norma ayuda a mitigar el riesgo de lesiones en la cabeza y promueve un lugar de trabajo más seguro y saludable en Europa. Los usuarios y empresarios deben asegurarse de que los cascos que utilizan cumplen ES 397 normas para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes y lesiones en el trabajo.

publicado por | en Certificación | Comentarios desactivados en GB 14866-2006: Safety Glasses Standard in China

GB 14866-2006 es una norma nacional china que establece las especificaciones y requisitos de las gafas de seguridad. Desarrollada por la Administración de Normalización de China (SAC), esta norma es crucial para garantizar la seguridad de las personas que utilizan gafas de protección en diversos entornos industriales y ocupacionales dentro de China. He aquí un resumen de la norma GB 14866-2006:

GB 14866-2006
GB 14866-2006

1. 1. Objeto y ámbito de aplicación

La norma GB 14866-2006 se centra principalmente en las gafas de seguridad utilizadas para proteger los ojos de diversos peligros, como impactos mecánicos, salpicaduras de productos químicos, polvo y radiación óptica. La norma pretende establecer un marco coherente para el diseño, las pruebas y el rendimiento de estas gafas de protección.

2. Tipos de protección

Esta norma abarca una gama de gafas de protección, incluidas las gafas de seguridad, las gafas protectoras y las pantallas faciales. Estos dispositivos están diseñados para proteger los ojos contra los diferentes riesgos que se encuentran comúnmente en la industria, la construcción, el laboratorio y otros entornos de trabajo.

3. Requisitos de diseño

La norma GB 14866-2006 establece los requisitos de diseño de las gafas de seguridad, garantizando que proporcionen una protección completa sin comprometer la comodidad ni la facilidad de uso. Estos requisitos abarcan factores como la resistencia a los impactos, la claridad óptica y la construcción de la montura.

4. Procedimientos de ensayo

Las gafas de seguridad que cumplen la norma GB 14866-2006 deben someterse a rigurosos procedimientos de ensayo para verificar su conformidad con la norma. Estas pruebas evalúan diversos aspectos de las prestaciones, como la resistencia a los impactos, la calidad óptica y la resistencia a los factores ambientales.

5. Marcado y etiquetado

Los productos que cumplen la norma GB 14866-2006 deben estar marcados y etiquetados en consecuencia. Estas marcas suelen incluir información sobre el fabricante, el modelo del producto y el cumplimiento de la norma. Estas marcas ayudan a los usuarios a identificar las gafas adecuadas para sus necesidades específicas.

6. Seguridad en el lugar de trabajo

El cumplimiento de la norma GB 14866-2006 es esencial para mantener la seguridad en el lugar de trabajo en China. A menudo se exige a los empresarios que proporcionen y exijan el uso de gafas de protección conformes con la GB para reducir el riesgo de lesiones oculares en entornos de trabajo peligrosos.

7. Compatibilidad

La norma GB 14866-2006 suele ser compatible con otras normas chinas de seguridad en el lugar de trabajo, lo que permite un enfoque integral de la protección de los trabajadores. Esta compatibilidad garantiza que varios aspectos de los equipos de seguridad, como la protección de la cabeza o la protección respiratoria, puedan funcionar juntos de forma eficaz.

En resumen, GB 14866-2006 es una norma nacional china crucial que establece los requisitos para las gafas de seguridad y de protección utilizadas en diversos entornos laborales. El cumplimiento de esta norma ayuda a mitigar el riesgo de lesiones oculares y promueve un lugar de trabajo más seguro y saludable en China. Los usuarios y empresarios deben asegurarse de que las gafas que utilizan cumplen la norma GB 14866-2006 para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

publicado por | en Blog, Certificación | Comentarios desactivados en ANSI Z87.1: American National Standard for Eye and Face Protection

ANSI Z87.1
ANSI Z87.1

ANSI Z87.1 is an important standard developed by the American National Standards Institute (ANSI) for the purpose of ensuring the safety and protection of industrial workers from various hazards that may affect the eyes and face. This standard specifically addresses eye and face protection products, such as safety glasses, goggles, face shields, welding helmets, and more. Let’s break down what ANSI Z87.1 signifies and its significance:

1. Purpose of ANSI Z87.1

ANSI Z87.1 serves as a comprehensive set of guidelines and requirements aimed at safeguarding the eyes and face of workers in industrial and occupational settings. The standard is designed to enhance workplace safety by establishing stringent criteria for the design, testing, and performance of protective eyewear and face shields.

2. Types of Protection Covered

ANSI Z87.1 covers a wide range of eye and face protection products, including:

Safety Glasses: Protective eyewear designed to shield the eyes from various hazards, including impact, chemicals, and UV radiation.

Goggles: Goggles provide a more comprehensive seal around the eyes, offering protection against splashes, dust, and chemical hazards.

Face Shields: These protective devices cover the entire face and offer additional protection against impact, chemical splashes, and other hazards. They are often used in conjunction with other eyewear.

Welding Helmets: Helmets designed for welding applications that provide protection against intense light, heat, and flying debris.

3. Requisitos de diseño

The standard outlines design requirements for eye and face protection products. These requirements include specifications for impact resistance, optical clarity, and frame construction. Impact resistance ensures that the protective equipment can withstand a certain level of force without breaking or shattering, providing effective protection in the event of an impact.

4. Testing Requirements

ANSI Z87.1 includes rigorous testing requirements that products must undergo to demonstrate their compliance with the standard. These tests evaluate various aspects of performance, such as impact resistance, optical quality, and resistance to environmental factors.

5. Marcado y etiquetado

Productos que cumplen los ANSI Z87.1 standard are required to be marked and labeled accordingly. These markings indicate the level of protection offered and provide essential information about the manufacturer and product compliance.

6. Seguridad en el lugar de trabajo

The adoption of ANSI Z87.1 compliant eye and face protection products in the workplace helps ensure the safety and well-being of industrial workers. It reduces the risk of eye injuries from mechanical, chemical, and other hazards, making it an essential component of workplace safety programs.

En resumen, ANSI Z87.1 is a crucial American standard that sets the bar for the design, testing, and performance of eye and face protection equipment used in industrial and occupational settings. Compliance with this standard is essential for employers and individuals to ensure that protective eyewear and face shields effectively mitigate the risks associated with various workplace hazards, promoting a safer work environment.

ES 169

Sep
2023
05

publicado por | en Certificación | Comentarios desactivados en EN 169

EN169
EN169

La norma EN 169 es, en efecto, una importante norma europea relativa a la protección individual de los ojos, centrada específicamente en los filtros diseñados para la soldadura y técnicas afines. Esta norma garantiza que los equipos de protección ocular utilizados en entornos de soldadura cumplen requisitos estrictos para proteger los ojos del usuario de los diversos peligros asociados a los procesos de soldadura.

A continuación se detallan los aspectos clave de ES 169 y por qué es esencial para garantizar la seguridad en la soldadura y entornos similares de alto riesgo:

1. Soldadura y técnicas afines

La norma EN 169 aborda principalmente la protección ocular para la soldadura y las técnicas relacionadas. La soldadura genera luz intensa, calor y chispas, lo que la convierte en una actividad peligrosa para los ojos. Por lo tanto, la protección ocular especializada es crucial para prevenir las lesiones causadas por la exposición a estos peligros relacionados con la soldadura.

2. Resistencia a la llama y a las partículas calientes

Una de las características significativas de ES 169 de la protección ocular es su resistencia a las llamas y las partículas calientes. En entornos de soldadura, el metal fundido y las chispas pueden suponer un grave riesgo para los ojos. ES 169 Los equipos de protección que cumplen las normas están diseñados para soportar estas condiciones, reduciendo la probabilidad de quemaduras y lesiones.

3. Idoneidad para entornos peligrosos

ES 169 Los protectores oculares compatibles son adecuados para los entornos de soldadura más peligrosos, incluidos los entornos industriales en los que se utilizan habitualmente la soldadura por arco, la soldadura con gas y otras técnicas de soldadura. Estos entornos suelen implicar altas temperaturas, chispas y la posibilidad de exposición a radiaciones UV e infrarrojas nocivas, todo lo cual requiere una protección especializada.

4. Filtros de lente y números de tono

La norma especifica los requisitos de rendimiento de los filtros de lente utilizados en la protección ocular para soldadura. También define los números de tono que indican el nivel de protección proporcionado contra la luz intensa generada durante la soldadura. La elección del número de tono depende del proceso de soldadura específico y de la intensidad de la luz producida.

5. Comodidad y visibilidad para el usuario

Aunque la seguridad es primordial, ES 169 La protección ocular que cumple las normas también se ha diseñado pensando en la comodidad y la visibilidad del usuario. Una visión clara es crucial para que los soldadores realicen sus tareas con precisión. Por lo tanto, estas lentes protectoras están diseñadas para proporcionar la protección necesaria y, al mismo tiempo, garantizar que los soldadores puedan ver su trabajo con claridad.

6. Garantía de cumplimiento

Los fabricantes de equipos de protección ocular que se adhieren a la ES 169 deben someterse a rigurosas pruebas para garantizar que sus productos cumplen los requisitos especificados. El cumplimiento de la norma ofrece a los usuarios confianza en la calidad y eficacia del equipo de protección.

En conclusión, ES 169 es una norma europea fundamental que establece el punto de referencia para la protección ocular personal en soldadura y técnicas afines. Garantiza que los equipos de protección ocular sean resistentes a las llamas y las partículas calientes, lo que los hace ideales para su uso en los entornos de soldadura más peligrosos. Cumplimiento de ES 169 es esencial para la seguridad y el bienestar de los soldadores y los trabajadores expuestos a condiciones similares de alto riesgo.

publicado por | en Certificación | Comentarios desactivados en EN 170:2002 – Ultraviolet Filters for Personal Eye Protection

La radiación ultravioleta (UV) es una potente amenaza para nuestros ojos, y una exposición prolongada puede provocar diversas afecciones oculares e incluso ceguera. Para evitar estos riesgos, la norma europea EN 170:2002 . Esta norma establece los requisitos y directrices para los filtros ultravioleta utilizados en la protección ocular personal. En este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de EN 170:2002.

EN170

1. Objeto de la norma EN 170:2002

La norma EN 170:2002 se centra principalmente en los filtros ultravioleta y sus requisitos de transmitancia. Estos filtros están diseñados para proteger los ojos de las radiaciones UV nocivas, que pueden proceder de diversas fuentes, como el sol y determinados procesos industriales. La norma establece normas para el rendimiento de estos filtros y proporciona orientación sobre su uso.

2. Requisitos de transmitancia

La norma especifica tanto los números de escala como los requisitos de transmitancia de los filtros ultravioleta. La transmitancia se refiere a la cantidad de radiación ultravioleta que puede atravesar el filtro. Mediante el establecimiento de requisitos claros, ES 170 garantiza que estos filtros proporcionen una protección eficaz contra los dañinos rayos UV.

3. Compatibilidad con EN 166

La norma EN 166 es otra norma europea que aborda la protección individual de los ojos y cubre una amplia gama de equipos de protección ocular. ES 170 complementa la norma EN 166 centrándose específicamente en los requisitos para los filtros ultravioletas. Las monturas y los soportes en los que se fijan estos filtros deben cumplir los requisitos aplicables de la norma EN 166. De este modo se garantiza que el aparato de protección ocular completo sea seguro y fiable. De este modo se garantiza que el aparato de protección ocular completo sea seguro y fiable.

4. Guía de selección y uso

Anexo B del EN 170:2002 ofrece valiosas orientaciones sobre la selección y el uso de filtros ultravioleta. Ayuda a los usuarios a elegir el filtro adecuado para sus aplicaciones específicas y destaca las mejores prácticas para su correcta utilización. Esta orientación mejora la seguridad del usuario y la eficacia de los filtros protectores.

5. Limitaciones

Es importante señalar que los filtros de protección de los que se habla en ES 170 no son adecuados para la observación directa de fuentes intensas de luz brillante, como las lámparas de arco de alta presión de xenón. Además, no están pensados para la observación directa o indirecta de un arco de soldadura eléctrica. Estas situaciones requieren equipos de protección ocular especializados diseñados para manejar fuentes de luz de intensidad extremadamente alta.

6. Marcado y numeración

ES 170 hace referencia a la tabla de numeración de los filtros y proporciona directrices para el marcado de los oculares (lentes) y las monturas de los equipos de protección ocular. Un marcado correcto ayuda a los usuarios a identificar el nivel de protección y garantiza el cumplimiento de la norma.

En conclusión, EN 170:2002 es una norma europea fundamental que aborda la protección de los ojos frente a las radiaciones ultravioletas nocivas. Establece requisitos claros para los filtros ultravioleta y ofrece orientación sobre su selección y uso. Mediante la adhesión a ES 170Los equipos de protección ocular de las empresas y los particulares pueden garantizar una defensa adecuada frente a la radiación UV, contribuyendo así a salvaguardar la salud ocular en diversos entornos.

publicado por | en Blog, Certificación | Comentarios desactivados en Demystifying EN ISO 374: A comprehensive guide to the protective glove standard

In a world where safety and protection are paramount, standards play a vital role in ensuring products meet stringent quality and performance standards. When it comes to protective gloves, one of the most frequently searched standards is EN ISO 374. This comprehensive guide aims to clarify key aspects of EN ISO 374, address common issues and clarify its importance in protecting hands from various hazards.

What is EN ISO 374?

EN ISO 374 is an important European standard that specifies the requirements for protective gloves designed to protect the wearer against hazardous chemicals and microorganisms. These gloves are widely used in industries where workers are exposed to hazardous substances such as chemicals, biological agents and viruses.

Why is EN ISO 374 important?

The importance of EN ISO 374 lies in its role in safeguarding the health and safety of workers. Exposure to hazardous chemicals and microorganisms can cause serious health problems ranging from skin irritations to life-threatening illnesses. Gloves complying with EN ISO 374 are rigorously tested to ensure they are effective against these risks.

What hazards does EN ISO 374 address?

EN ISO 374 mainly addresses two categories of hazards: chemical and microbiological. Chemical hazards cover a wide variety of substances, including acids, solvents, oils, and more. Microorganisms include bacteria, viruses and fungi, which are of particular concern in healthcare and laboratory settings.

How is EN ISO 374 testing performed?

Gloves are subjected to a battery of tests to assess their resistance to penetration, degradation and penetration. Penetration testing measures the time it takes for a chemical to penetrate the glove material, while degradation testing evaluates the physical changes to the glove after contact. Penetration testing evaluates a glove’s resistance to liquid and microbial intrusion.

What do the EN ISO 374 symbols mean?

EN ISO 374 Gloves are marked with a series of symbols indicating their performance against specific chemicals. These symbols consist of letters and numbers corresponding to the list of defined chemicals. Breakthrough times and penetration rates are indicated, providing the user with important information about the protective capabilities of the glove.

Are EN ISO 374 gloves reusable?

Whether a glove is reusable depends on its specific classification. Some EN ISO 374 gloves are designed for single use and must be disposed of after exposure to hazardous substances. Others are designed for multiple uses, and the manufacturer provides guidelines for proper decontamination and storage.

Is virus protection included in EN ISO 374?

Although EN ISO 374 was not originally designed with virus protection in mind, the standard’s test methods can be adapted to evaluate the barrier performance of gloves against viruses. However, it is worth noting that achieving virus protection requires specific testing for the relevant viruses, which may fall under different standards or certifications.

In summary:

EN ISO 374 is the cornerstone in the field of protective gloves, providing a standardized framework for evaluating the ability of gloves to protect against hazardous chemicals and microorganisms. The widespread interest in the standard is evidence of the growing awareness of workplace safety and the need for reliable protective equipment. By understanding the intricacies of EN ISO 374 and the information conveyed by its symbols, users can make informed decisions to ensure their safety and well-being in hazardous environments.

publicado por | en Certificación | Comentarios desactivados en Mastering Safety: Understanding the EN388 Guidelines

Introduce

In a world where safety is paramount, protective gear plays a vital role in protecting us from potential dangers. EN388 is a beacon of protection when it comes to choosing the right glove for tasks ranging from handling sharp objects to abrasive surfaces. In this article, we take a deep dive into EN388, demystify it, and provide insights so you can make an informed decision about protective gloves.

Uncovering EN388: Safety Language

Imagine if a glove could communicate its protective capabilities to you in a clear and concise manner. This is exactly what EN388 does. EN388 is more than just a standard; this code speaks volumes about the ability of gloves to protect hands from mechanical risks. By analyzing this code, you can unlock a wealth of information about the glove’s performance.

The Power of Numbers: Decoding EN388 Ratings

EN388 uses a numerical rating system to provide a comprehensive assessment of glove effectiveness in four key areas:

Abrasion Resistance (0-4): This number indicates how well the glove withstands abrasion. The higher the number, the greater the resistance.

Blade Cut Resistance (0-5): The second number evaluates the glove’s ability to resist sharp objects. Higher numbers indicate better cut resistance.

Tear Resistance (0-4): The number here emphasizes how durable the glove is against tearing forces. Higher numbers indicate increased tear resistance.

Puncture Resistance (0-4): This rating quantifies the glove’s ability to resist puncture by sharp objects. The higher the number, the better the puncture resistance.

EN388: Beyond numbers

EN388 doesn’t just stop with numbers; it extends its scope with symbols that provide supplementary information:

Impact Protection (P): The “P” symbol indicates that the glove provides additional impact protection, making it ideal for tasks involving striking objects.

Protection Against Rotating Machinery (T): When you spot the “T” symbol, it means the glove is designed to prevent cut hazards from rotating machinery.

Interpreting EN388 marking

Imagine a glove marked “4542”. Let’s break down what this code reveals:

Abrasion resistance: level 4 (strong protection)

Blade Cut Resistance: 5 (Excellent Cut Protection)

Tear strength: Grade 4 (strong tear strength)

Puncture Resistance: 2 (good puncture protection)

Protection against rotating machinery: T (cut hazard)

Impact Protection: P (additional impact protection)

Why EN388 is your safety ally

EN388 translates complex technical details into a user-friendly format. It provides you with the knowledge to choose gloves that match the risks you face in your specific work environment. Whether you’re dealing with sharp blades, abrasive surfaces or machinery, EN388 guides your hands to optimal protection.

Conclusion: Improve Your Security Level

EN388 is more than a code; it’s your gateway to informed decisions. EN388, with its numerical rating and symbols, ensures you are not only wearing gloves, but wearing the correct gloves. Whether you’re a professional in a hazardous industry or a DIY enthusiast tackling household projects, EN388 can help you make an informed choice of gloves that provide custom protection.

From understanding its number system to embracing its symbols, EN388 enables you to elevate your safety levels. Don’t just wear gloves; embrace the language of safety with EN388 as your guide.

EN 17353

Hace
2023
28

publicado por | en Blog, Certificación | Comentarios desactivados en EN 17353

EN 17353:2020 standard supersedes two separate standards: EN 1150:1999 – ‘Protective clothing. Visibility clothing for non-professional use. Test methods and requirements’ – and EN 13356:2001 – ‘Visibility accessories for non-professional use. Test methods and requirements, both of which have now been withdrawn from use.
EN 17353 brings together elements of each of the withdrawn standards. However, all products meeting the requirements of the standard are no longer considered in terms of their use. Instead, their suitability in providing protection in medium risk situations is defined by their enhanced visibility properties.
The EN 17353 standard has also been devised to allow manufacturers more freedom in the design of products, given that enhanced visibility garments and devices are not intended for high-risk situations. Additionally, garments and devices are permitted for use in daylight (day) conditions only, dark (night) conditions only, or for both daylight and dark conditions.

es_ESSpanish